María Inés Fariello empezó la licenciatura en matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UdelaR en 2002. Hizo una maestría en investigación en Matemática Aplicada, opción Probabilidad Estadística en la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia, en 2009-2010 y el doctorado en la misma universidad en Ecología, Biodiversidad y Evolución. En su tesis de doctorado propuso tests estadísticos para detectar huellas de selección en datos genómicos. A fines de 2013 retornó a Uruguay, con una beca de posdoctorado de la ANII a la Unidad de Bioinformática del Instituto Pasteur y con un grado 2 en la Facultad de Ingeniería en el Instituto de Matemática y Estadística, tuvo también una beca de posdoctorado del PEDECIBA Matemáticas hasta que obtuvo la Dedicación Total en 2017. Desde que terminó su doctorado ha trabajado en métodos estadísticos y aprendizaje automático a partir de diferentes conjuntos de datos genómicos, en particular de virus (proyecto AVIVEN), humanos (proyecto Urugenomes) y vacunos (proyecto Pred-Mu). Con la llegada de la pandemia a Uruguay, buscó aportar a partir del análisis de datos, primero participando en la creación del GUIAD-COVID19 (Grupo Uruguayo de Interdisciplinario de Análisis de Datos) y también en el área modelos y ciencia de datos del GACH, como coordinadora del grupo Muestreo y Análisis Estadístico. Durante 2019 y 2020 realizó una Consultoría en Ciencias de Datos y Aprendizaje Automático (CD/AA) para la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), en el marco de la Hoja de Ruta de CD/AA del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad financiada por el BID.
Volver